El Arte de Miguel Granado-Troconis

MIS PINTURAS RECIENTES

Exposiciones

  • Mis pinturas
  • Exposiciones
  • Curriculum Vitae
  • Retrospectiva 1972 - 2014
  • Una muestra de mi poesia

16 de agosto de 2016

CHARLES AZNAVOUR - LA BOHEMIA (Español)

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Translate - Traducir

To contac me: artegranado@gmail.com (Barquisimeto, Venezuela)

To contac me: artegranado@gmail.com    (Barquisimeto, Venezuela)
Frente al Teatro Colon, Buenos Aires, Argentina - Octubre 2015

Datos personales

Mi foto
Miguel Granado-Troconis
Barquisimeto, Lara, Venezuela
Miguel Granado-Troconis,(Barquisimeto, Venezuela, 1953). Profesor en Artes Plástica. Pintor y poeta. Militante por la vida y por la paz. Mis pinturas forman parte de diversas colecciones en Museos y otras Instituciones públicas y privadas tanto en Venezuela, USA, Canadá y México. Mi poesía, unas publicadas ("Cantos de Habitación", Editorial El Perro y la Rana, Venezuela,2005) y otra inédita, espera llagar a las manos, corazón y ojos de todos ustedes. Entre 1973 -2000 ejercí la docencia en Bachillerato, Educación Universitaria y en Educacion para las Artes en la Escuela de Artes Plásticas "Martín Tovar y Tovar" (1988-2000), Director de Artes Plásticas del Ateneo de Barquisimeto(1995-97), Miembro Directivo del Museo de Barquisimeto (2002-07) y Presidente del Museo de Barquisimeto(2005-07). Actualmente dedicado solamente a mi poesía y a mi pintura, la cual realizo en mi taller en Barquisimeto, Venezuela. E-MAIL artegranado@gmail.com artegranadotroconis@hotmail.com
Ver todo mi perfil
SI ESTAS INTERESADO EN COMPRAR ALGUNA DE MIS OBRAS...

Escríbeme al correo-e artegranado@gmail.com ....Gracias


Write to e-mail artegranado@gmail.com ...Thank you

Barquisimeto - Venezuela

Una vista al taller del artista 2016 - Barquisimeto, Venezuela

Una vista al taller del artista 2016 - Barquisimeto, Venezuela

QUÉ ES EL BLOG "EL ARTE DE MIGUEL GRANADO TROCONIS"

EL ARTE DE MIGUEL GRANADO-TROCONIS es un espacio dedicado a la promoción de la pintura del artista Miguel Granado-Troconis (Barquisimeto, Venezuela ).
Aquí podrán ver las obras más recientes y otras anteriores, en forma de Retrospectiva, importantes en mi carrera como artista.
Igualmente obtendrás toda la información referente a mi carrera artística
en las Páginas de este blog. (Estudios realizados, Premios y Reconocimientos, Colecciones donde esta presente mi obra, principales exposiciones)

THE ART OF MIGUEL GRANADO-TROCONIS is a space dedicated to the promotion of art by artist Miguel Granado-Troconis (Barquisimeto, Venezuela).
Here you can see the most recent and earlier works, as Retrospective, important in my career as an artist.
Also you get all the information concerning my career in the pages of this blog. (Performed studies, awards, collections where it is present my work, major exhibitions)

Gracias a todos por sus visitas. AGRADEZCO TU COMUNICACIÓN AL E-MAIL:

artegranado@gmail.com

miguelgranadoarte@hotmail.com

Puedes ver también mis trabajo plástico pulsando aquí:
CIUDARTE.SOMOS
http://ciudartesomos.blogspot.com/


TE INVITO A VISITAR MI BLOG DEDICADO SÓLO A MI POESÍA:

CANTOS DE HABITACION http://cantosdehabitacion.blogspot.com/

O VER EL BLOG DEDICADO A LA POESIA LARENSE (VENEZOLANA), DONDE PARTICIPO:

GRUPO HUELLATINTA
http://poesiagrupohuellatinta.blogspot.com/


O VISITAR MI BLOG SOBRE CRITICA DE ARTE VENEZOLANO Y RESEÑAS DE LIBROS

BRÚJULA DE ENCUENTRO
http://brujuladeencuentros.blogspot.com/

El artista en su taller

El artista en su taller

Archivo del blog

  • ►  2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (3)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  septiembre 2018 (1)
  • ►  2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (2)
    • ►  octubre 2017 (3)
  • ▼  2016 (14)
    • ▼  agosto 2016 (4)
      • AMAZONÍAS 2016 (Disponibles en España)
      • CHARLES AZNAVOUR - LA BOHEMIA (Español)
      • SIGNOS DEL AMAZONAS 2016: Pequeños Formatos (DOS)
      • PEQUEÑO FORMATO SOBRE PAPEL 2016
    • ►  julio 2016 (1)
    • ►  junio 2016 (2)
    • ►  mayo 2016 (1)
    • ►  abril 2016 (2)
    • ►  marzo 2016 (4)
  • ►  2015 (3)
    • ►  julio 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (8)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  octubre 2014 (2)
    • ►  septiembre 2014 (3)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (1)
  • ►  2013 (2)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  abril 2013 (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  octubre 2012 (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  septiembre 2011 (1)
    • ►  julio 2011 (1)
  • ►  2010 (2)
    • ►  abril 2010 (2)

OTROS BLOG SOBRE ARTE Y LITERATURA

  • Brújula de encuentros
    8vo Encuentro: Nuestro pensamiento filosófico latinoamericano y las artes de Lara; Visual y Contemporanea - *Lara, visual y contemporánea* *fue el nombre de la muestra plástica que 14 artistas larenses mostramos desde el 10 de mayo hasta el 10 de junio de 2013 en...
  • Cantos de Habitación
    -
  • Ciudarte.Somos: La Galería del Arte Larenses Contemporáneo (Lara-Venezuela)
    Pinturas de Roseliano Garcia Soto - *Roseliano Garcia Soto* es un pintor y escultor, que ha trabajado ambas disciplina con la busqueda de lo popular, de lo magico-religioso y que por momentos...
  • De Luna y de Venus: La sensualidad en el arte y la literatura hechas por mujeres
    Celine Dion: Carta de George Sand a Alfred de Musset ( Venecia 2 de mayo de 1834) -
  • Grupo Huellatinta
    Bautizo de la poesía larense: Asdrúbal Meléndez y María Elena Díaz-Carmona - Bautizo de la poesía larense: Asdrúbal Meléndez y María Elena Díaz-Carmona En todas las Librería del Sur de de Venezuela, a precios muy económicos, se en...
  • Poesía por la paz: un canto de todos por la Paz del Mundo (Venezuela)
    POEMAS POR LA PAZ DE LA HUMANIDAD - *LA MURALLA* Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos: los negros sus manos negras, los blancos sus manos blancas. Ay, una muralla que vaya des...

Seguidores

CONTADOR DE VISITAS desde 26/Oct./ 2009


contador gratis

contador gratis

Vistas de página en total

VUELTA A CASA, una antologia de obligada lectura

VUELTA A CASA, una antologia de obligada lectura
Miguel Granado Troconis y el poeta Ramón Palomares

"VUELTA A CASA" Antología poetica de Ramón Palomares

"VUELTA A CASA" Antologia poética de Ramón Palomares, Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 2006.

Su primera antología la editó Monte Ávila Editores, Caracas, 1977, denominada POESÍA. Hoy se edita una nueva antología a cargo de la Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas 2006, denominada VUELTA A CASA, nombre que toma de su poemario más reciente, y que se encuentra acá recogido.

La poética de Ramón Palomares, se prefigura en su poemario “El Reino”(1958), con una frescura en la expresión y construcción del verso, y en el don verbal y la capacidad de fabulación. Con la aparición de su libro “Paisano”(1964), Palomares alcanza su línea más personal y penetrante: tono narrativo y a un tiempo encantatorio, la recreación de un habla popular (mágica, rítmica, elemental) y la escenificación de destinos imaginarios o reales, lo cual se observa también en “Adios Escuque” (1968-74):

Pajarito que venís tan cansado
y que te arrecostás en la piedra de beber
Decíme. ¿No sos Polimnia?
Toda la tarde estuvo mirándome desde No sé dónde
Toda la tarde
Y ahora que te veo caigo en cuenta
Venís a consolarme
Vos que siempre estuviste para consolar
Te figurás ahora un pájaro
Ah pájaro esponjadito
Mansamente en la piedra y por la yerbita te acercás
"Yo soy Polimnia"
- Y con razón que una luz de resucitados ha caído aquí mismo
Polimnia riéndote
Polimnia echándome la bendición


De: "Adios Escuque"

Esa misma línea hace posible otra: la crónica de la historia nacional, sin caer en la épica oficial ni convencional, y allí encontramos “Honras fúnebres” (1962),como un canto a la traída de los restos mortales del Libertador Simón Bolívar a Caracas, “Santiago de León de Caracas” (1967) un homenaje a la fundación de Caracas y “Alegres Provincias” (1988) como homenaje a los viajes del naturalista Alejandro de Humboldt.

“En la esquina
el adorno negro como inmenso pájaro
espectador, y en grandes racimos los lirios
desde cada ventana
poco más bajo de la bandera a media asta.
Y los altares de las casas encendidos
en lámparas de aceite
por decreto y para buenadanza del homenaje.
Las gentes cruza con lentitud
al mar
hasta ver en la bruma los escarceos de la gaviota
ocultándose en las velas lejanas:
espuma
del azul trágico,
¡disueltas en la música fúnebre!...”

De: "Honras Fúnebres"


Ramón Palomares nació en Escuque, Venezuela, el 7 de mayo de 1935. Es uno de las grandes poetas actuales en lengua castellana. Maestro y especialista en lenguas clásicas. Personaje central del "Grupo Sardio" y de "El techo de la ballena", expresión de la vanguardia poética de Venezuela. Libros de poemas: El reino, 1958; ; Honras fúnebres, 1962;Paisano, 1964; Santiago de León de Caracas, 1967; El vientecito suave del amanecer con los primeros aromas, 1969; Adiós Escuque (Poemas 1968-1974); Poesía (Antología) 1977, Elegía 1830, 1980; El viento y la piedra, 1984; Mérida, elogio de sus ríos, 1985; Poesía (Antología), 1985; Alegres provincias, 1988; Lobos y halcones, 1997. En el reino de Escuque, antología de Casa de las Américas 2006, Vuelta a casa, antología de la Fundación Biblioteca Ayacucho, Venezuela, 2006.
Ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura, en 1974 y el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, 2006.

"HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE LA ASTROLOGÍA"

"HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE LA ASTROLOGÍA"

UN LIBRO DE PROPUESTA CRÍTICA

"HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE LA ASTROLOGÍA: La astrología precesional como método de historiación del arte" de Joan Marimón Padrosa, Antropos Editorial del Hombre, España, 1985. La propuesta de los estudiosos del pasado histórico es el orden de un proceso probable que rige los acontecimientos de la Historia. La mentalidad occidental, que se resiste a aceptar la aleatoriedad, ha creado un sistema de cosas basado en lo opuesto al azar, es decir, en el determinismo. La pregunta que cabe es ¿Existe realmente este orden? ¿Es lícita la actitud del historiador empeñado en definir la manera de pensar y de hacer de una época y su evolución lógica hacia otra manera distinta?
Joan Marimón Padrosa trata de probar dos cosas:
Primero, que es factible definir un momento histórico a través de los 12 arquetipos zodiacales.
Y en segundo lugar, que la cadencia de un proceso histórico se ajusta perfectamente al orden que siguen estos 12 signos.
El punto de partida es el movimiento mas largo del globo terráqueo, la PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS, que fue descubierto por el astrónomo griego Hiparco en el año 129 a. C. y que el astrólogo búlgaro-uruguayo Boris Cristoff (nacido en 1925), ha calculado en 25.200 años la vuelta completa. La trascendencia de este movimiento, según Cristoff, procede del hecho de que el llamado "punto vernal", o punto de intersección entre la eclíptica y el ecuador, va "viajando" a través de las 12 constelaciones del zodíaco estelar, a razón de 2.100 años entre cada constelación, conocida esta "visita" como "mes cósmico"o "era astrológica", donde la humanidad como ser vivo, va recibiendo la influencia periódica y ciertamente determinante de los signos de las constelaciones por la que pasa el punto vernal.
El movimiento precesional de los equinoccios, consiste en la rotación de la tierra sobre su eje polar, con una inclinación de 23 grados y medio debido a la no coincidencia entre el ecuador y el plano real de la órbita o ecliptica, provocado por la atracción gravitacional del Sol y la Luna sobre la protuberancia ecuatorial terrestre. Esta rotación es retrógrada o precesional, es decir, gira en sentido opuesto a las agujas del reloj y dibuja un cono de 47 grados de abertura, como si la tierra fuera un trompo.
Boris Cristoff ha enunciado mas de 12 leyes que forman parte de su armazón teórico que es necesario probar. Así , demostrado la validez de este armazón, quedaría demostrado la validez de su teoría.
Basado en lo anterior, Marimón trata de demostrar que la sincronización entre hechos históricos-artísticos y arquetipos zodiacales en Occidente, es extremadamente ajustada, y parte del estudio de la llamada Era de Piscis, que se extiende desde la irrupción del cristianismo hasta el final del siglo XXI. Se trata pues, de definir la naturaleza del hombre de Piscis a través de su actividad artística. Con ello se consigue la información necesaria para establecer las constantes del hombre actual y las de su posible evolución.

Mi primer poemario publicado: CANTOS DE HABITACIÓN

Mi primer poemario publicado: CANTOS DE HABITACIÓN
"CANTOS DE HABITACIÓN" poemario de Miguel Granado-Troconis, de un desbordado erotismo con un lenguaje sencillo donde los recursos retóricos desnudan más la relación de la pareja en sus diversas formas de decir el amor. Premio Poesía en el Iº Certamen Mayor de las Artes y las Letras del Ministerio de la Cultura y editado por la Editorial El Perro y la Rana, en Caracas, noviembre de 2.005. http://cantosdehabitacion.blogspot.com/ CANTOS DE HABITACION
planetavenezuela.com.ve estamos en
PlanetaVenezuela.com.ve

Blog de Arte y Cultura

EspaInfo

espainfo.es
estamos en
EspaInfoes
Barcelona
planetamexico.com.mx
estamos en
PlanetaMexico
Estado de Mexico
venezuelae.com
estamos en
Venezuelae.com
lara
Tema Sencillo. Imágenes del tema: nicodemos. Con la tecnología de Blogger.